¿QUE ES EL TDAH?
El Trastorno por déficit de
atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno que se caracteriza por
tener dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de
movimiento e impulsividad, o dificultad en el control de los impulsos.
Este trastorno se inicia en la
infancia y puede manifestarse en situaciones tanto sociales como escolares. Según las estadísticas, este trastorno se
manifiesta entre un 5 y un 10 % de la población infantil.
Básicamente cuando predomina la
inatención, estos niños tienen dificultades:
-
Para establecer un orden en sus tareas o pequeñas
responsabilidades tanto en casa como en el colegio.
-
Les cuesta ponerse en marcha porque se distraen
fácilmente
-
No finalizan sus tareas y las deja inacabadas para irse a otra nueva.
-
Pierde u olvida cosas necesarias para el desarrollo de
sus tareas (agenda, chaqueta, juguetes,…)
-
Parece no escuchar cuando se le habla, y por lo tanto
tiene problemas para seguir las reglas del juego o para obedecer una serie de órdenes.
-
Comete errores por descuido en las tareas escolares.
-
Evita las tareas que requieran un esfuerzo mental
sostenido.
Los niños TDAH son niños
impulsivos, es decir, son incapaces de inhibir una conducta, una emoción o
controlar sus pensamientos, por eso:
-
No piensan antes de actuar.
-
Se precipitan al hablar y dicen cosas inoportunas en
momento poco adecuados.
-
Son poco previsores
-
Interrumpen conversaciones o juegos de los demás.
-
Son impacientes
Por todo esto, realizan
comentarios fuera de lugar, tienen reacciones de ira o rabia ante una amenaza,
no esperan su turno en los juegos, empiezan las tareas sin haber terminado de
leer el enunciado.
Con respecto a la hiperactividad,
es la actividad excesiva o inapropiada como:
-
movimiento frecuente de pies y manos
-
Se mueve con frecuencia en su asiento, o se levanta en
situaciones donde debería estar sentado.
-
Le cuesta dedicarse a trabajos tranquilos
-
Va de un lugar a otro sin motivo aparente
-
Habla excesivamente.
Todos estos síntomas y algunos
más específicos, hacen que estos niños necesiten un apoyo constante por parte
de padres, familiares, profesores y personas de su entorno, para poder llevar a
buen termino sus tareas.
Debemos distinguir claramente a
los niños con TDAH de otros que tengan comportamientos propios de su edad
aunque activos, de aquellos con retraso intelectual o de aquellos niños que estén desmotivados
ante el ambiente académico.
Los niños con TDAH son niños con
un coeficiente intelectual normal, y por lo tanto no deberían de tener problemas
de aprendizaje, ni retraso escolar si no tuvieran el problema de la inatención,
la impulsividad e hiperactividad.

Estos niños son especiales porque
hay que guiar y programar todas sus actividades, tanto escolares como sociales,
porque no son capaces de mantener un horario y una actividad por si mismos.
Los niños TDAH, y por supuesto
sus padres necesitan que dentro de las aulas, haya profesores sensibilizados
con este problema, para que puedan adoptar entre ambas partes, padres y
profesores, medidas de apoyo para estos alumnos. Como por ejemplo un control más
exhaustivo de la agenda, verificando que llevan apuntados las tareas; llamando
su atención cuando estén distraídos; haciendo que un niño hiperactivo desempeñe
tareas de movimiento como borrar la pizarra, reparto de tareas,…. Comprometiéndose
todos, padres y profesores a llevarlas a cabo tanto en el colegio como en
casa.
Escrito por: Blanca Corroto
PROGRAMA DE
REFUERZO Y APOYO :
La asociación Tdah Toledo en
colaboración con los centros educativos de Gálvez, pretende impartir clases de refuerzo y apoyo
para alumnos diagnosticados TDAH, con dificultades de aprendizaje, retraso
curricular, y necesidades educativas especiales.
Las clases se impartirán de lunes
a jueves en horario de 17 a 19 horas con un profesor de educación especial para
el comienzo del próximo curso.
Los grupos serán reducidos siendo
cinco el número máximo de alumnos por grupo. En caso de haber más de cinco, se
realizarían dos grupos diarios y se
modificarían los horarios siendo el primer grupo de 16 a 18 y el segundo de 18
a 20 horas.
El programa consiste en ayudar a
alumno a realizar las tareas diarias, preparación de controles (exámenes), técnicas de estudio y organización.
El profesor mantendrá contacto
periódico con el tutor del alumno para poder trabajar en las materias y
conceptos con los que tenga mayor dificultad, se trata de afianzar los
conocimientos adquiridos con anterioridad, y conseguir que siga aprendiendo al
mismo ritmo que el resto de alumnos.
Todos los profesionales que
trabajan para la Asociación impartiendo clases ( tenemos programa en Toledo, y
en Yuncos) mantienen reuniones periódicas para poner en común los aspectos en
los que más dificultades encuentran los alumnos, y notificándoselo a la
psicóloga que trabaja con nosotros Isabel García Cabezas, para seguir con el
programa de intervención que se esté realizando en el colegio. Así la
comunicación entre, centro educativo, familia y profesionales será de mayor
fluidez, favoreciendo el entendimiento entre todos y ayudando mejor así al
alumno.
Esperamos le den la máxima
difusión para así poder llegar al mayor número de familias que por
desconocimiento de nuestra Asociación o por la distancia, no pueden acudir a
los talleres.
Gracias por su colaboración.
Amaya Nogués ( Presidenta de la
Asociación Tdah –Toledo).
ASOCIACION DE PADRES DE NIÑOS
AFECTADOS POR DEFICIT DE
ATENCION Y/O HIPERACTIVIDAD DE TOLEDO
CIF G-45712056
TELEFONO 671764460- 635535630
MAIL: tdahtoledo@gmail.com
WEB: www.tdahtoledo.org
CIF G-45712056
TELEFONO 671764460- 635535630
MAIL: tdahtoledo@gmail.com
WEB: www.tdahtoledo.org
CONTACTO ZONA: Blanca
Corroto
TELEFONO: 648135136
COMO
SE SIENTE UN NIÑ@ TDHA
¡Hola! Tengo 10 años y soy TDAH.
Me han dicho que significa Trastorno de Déficit
de Atención e Hiperactividad, pero yo no se lo que quiere decir eso. Mi
psicóloga me ha dejado un libro para que me ayude a entenderlo.
En ese libro me explica que todos
tenemos en el cerebro un interruptor “on –off” que cada niño le apaga y le enciende cuando quieren. En mi
cerebro, ese interruptor se desconecta el solo cuando quiere y dejo de prestar
atención, hasta que alguien le “toca”, le conecta y todo vuelve a funcionar
bien.
Todo el mundo piensa que yo lo
hago porque quiero y se enfadan conmigo, pero no es así.
En mi casa mis padres se enfadan
porque no les hago caso, porque soy desordenad@, porque soy lent@….
En el colegio, los profesores me
regañan porque no termino las tareas, porque suelo estar distraíd@, porque interrumpo
las explicaciones…
Mis amigos, no quieren jugar
conmigo porque no soy capaz de seguir las reglas del juego y por eso me gusta
jugar con niños mas pequeños, o quedarme sol@ en el patio.
A mi me gustaría llevarme mejor
con todos. Yo no quiero hacerlos enfadar, pero muchas veces les pongo
nerviosos.
Creo que soy diferente al resto
de los chicos de mi edad, pero me gustaría ser como todos ellos.
Muchas veces hago las cosas sin
pensar, y cuando estoy haciendo algo, siempre se me ocurre hacer otra cosa
diferente. Por eso dejo las cosas sin acabar.
Necesito hablar mucho y a veces
no se ni lo que digo. Cuando no me entienden o algo me sale mal, me enfado con
demasiada facilidad.
Muchas veces me siento mal
conmigo misma, sobre todo cuando mama me explica lo que hago mal y porque se
enfada tanto conmigo.
Me gustaría que la gente
entendiera que a mi, hacer las cosas me
cuesta mucho trabajo y el doble de
tiempo que al resto de los niñ@s.
Me gustaría que la gente
entendiera que no soy “tont@” pero si soy diferente, aunque yo no quiero ser
distinta.
Me gustaría que la gente
entendiera que si me despisto, pueden ayudarme a “conectarme” otra vez,
simplemente diciendo ni nombre, una palabra o haciéndome un gesto cariñoso.
Por eso quiero decir a todo el
mundo:
SOY UN NIÑ@ TDAH
NO SOY
DIFERENTE,
AUNQUE NECESITO TU AYUDA
Blanca Corroto
Madre de niña TDAH